RESUMEN NARRATIVO INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES MEDIOS DE VERIFICACIÓN
META Contribuir en la disminución de episodios de violencia intrafamiliar, y otros problemas de salud expresados en enfermedades del grupo III atribuibles al no desarrollo de habilidades para la vida dentro de la comunidad que asiste a Fundación Nutrir.
% disminución de discusiones que se presentaron en los niños de 7 a 14 años de el CANIS génesis
% disminución de discusiones que llegaron a maltrato en las familias de los niños de 7 a 14 años de el CANIS génesis
%disminución de niños vinculados al pandillerismo.
% disminución de abandono escolar.
% disminución de embarazo adolescente
% disminución de denuncias a la comisaria familiar por violencia intrafamiliar. Buzón Anónimo de Violencia en Niños
Buzón Anónimo de Violencia en madres
Diagnóstico Local Usaquén.
Bogotá en cifras.
DANE: estadísticas vitales en Bogotá.
Ministerio de protección social.
Salud distrital.
Registro de información proveniente de Nutrir.
OBJETIVOS Desarrollo de habilidades para la vida en cuidadores de niños <14 años y niños entre 7 y 14 años usuarios de la Fundación Nutrir para la prevención de problemas comunitarios.
% de cuidadores que evidencian habilidades para la resolución de problemas familiares.
Lograr que los niños de 7- 14 años del CANIS Génesis por encima del cuarto grado evidencien un 80% de respuestas asertivas en situaciones cotidianas.
Lograr que los niños de 7- 14 años por debajo del cuarto grado del CANIS Génesis evidencien un 70% de respuestas asertivas en situaciones cotidianas. Instrumento registro individual para evaluación del desarrollo de la habilidad solución de un problema
Instrumento para evaluación de respuestas asertivas}
CABS
Instrumento para evaluación de respuestas asertivas CABS
RESULTADOS R1: Los niños entre 7 y 14 años de la Fundación Nutrir potencian la habilidad psicosocial de autoconocimiento. % de niños expresan autoconocimiento
% de niños que son capaces de reconocer algunas fortalezas y debilidades.
% de niños de 7 a 14 años que reconocen la utilidad de una fortaleza.
% de niños que son capaces de reconocer roles que sus padres y ellos mismos en su familia. Instrumento de registro individual.
R2: Los niños entre 7 y 14 años de la Fundación Nutrir potencian la habilidad psicosocial de pensamiento creativo. % de niños entre 7 y 14 años que mostraron fluidez y flexibilidad creativa en sus interpretaciones.
Instrumento de registro individual.
R3: Los niños entre 5 y 14 años de la Fundación Nutrir potencian la habilidad psicosocial de empatía. % de niños entre 7 y 14 años que evidencian comportamiento empático
% de niños entre 7 y 14 años que son capaces de definir la palabra empatía Instrumento de registro individual.
Instrumento de registro colectivo.
R4: Los niños entre 5 y 14 años de la Fundación Nutrir potencian la habilidad psicosocial comportamiento asertivo. % de niños 7 – 14 años que son capaces de plantear un problema.
%de niños 7-14 años que son capaces de plantear alternativas de solución
% de niños 7-14 años que identifican los rasgos en postura y en voz de un comportamiento agresivo, pasivo y asertivo.
% de niños de 7-14 años que identifican consecuencias de actos asertivos, pasivos y agresivos.
% de niños que son capaces de plantear como hacer una solicitud de manera asertiva, pasiva y agresiva.
% de niños que son capaces de describir como decir NO de manera asertiva, pasiva y agresiva Instrumento registro colectivo.
R5: Los niños entre 5 y 14 años de la Fundación Nutrir potencian la habilidad buen trato. % de niños 7- 14 años que tienen buen trato con compañero/a dentro de la actividad.
% de niños 7- 14 años que no muestran muestras de afecto negativo. Actividad lúdica entre pares en donde se evidencia expresión de afecto positivas.
R6: Los cuidadores de niños <14 años participantes en el proceso desarrollan habilidades de autoconocimiento % de cuidadores que evidencian autoconocimiento
Instrumento de evaluación individual
R7: Los cuidadores de niños <14 años desarrollan la capacidad de expresarse con afecto % de cuidadores de niños que demuestran expresiones de afecto Instrumento pre y post de registro de expresión de afecto basado en caso
R8: Los cuidadores de niños <14 años desarrollan habilidades para la comunicación efectiva % de cuidadores de niños capaces de resolver un problema por medio de comunicación eficaz Instrumento de registro individual pre y post
ACTIVIDADES
A1
Actividad lúdica en la que los niños identifican como se ven ellos mismos y como los ven los demás
Taller donde de identificación de debilidades y fortalezas en niños de 5 a 14 años de edad.
Actividad lúdica para el reconocimiento de la importancia de utilización de fortalezas en niños de 5 a 14 años de edad.
Juego de rol para el reconocimiento del papel del niño dentro de su familia y el que debe desempañar sus padres
% de asistencia de niños de 7 a 14 años.
% de asistencia de niños de 7 a 14 años.
% de asistencia de niños de 7 a 14 años.
% de asistencia de niños de 7 a 14 años.
Listado de registro de asistencia.
Listado de registro de asistencia.
Listado de registro de asistencia.
Listado de registro de asistencia.
A2
Dos sesiones de actividades lúdicas que tienen como fin usar la creatividad para la realización de una tarea.
% de asistencia de niños de 7 a 14 años.
% de niños que realizaron la actividad.
Listado de registro de asistencia.
A3
Dos actividades lúdicas para el desarrollo de empatía y el abandono de la discriminación.
% de asistencia de niños de 7 a 14 años.
% niños que se integraron activamente a la dinámica.
Listado de registro de asistencia e integración en la dinámica.
A4
Cuatro talleres de comportamiento asertivo: plantear problemas, caracterizar a las personas, pedir algo, decir no.
% de asistencia de niños de 7 a 14 años.
% niños que se integraron activamente a la dinámica.
Listado de registro de asistencia e integración en la dinámica.
A5
Una actividad de juego de rol de demostración de afecto.
% de asistencia de niños de 7 a 14 años.
% niños que se integraron activamente a la dinámica.
% de asistencia de niños de 7 a 14 años.
% niños que se integraron activamente a la dinámica.
Listado de registro de asistencia e integración en la dinámica.
Listado de registro de asistencia e integración en la dinámica.
A6
Dos actividades de autoconocimiento
Dos talleres para el reconocimiento de la importancia de los roles familiares.
% de asistencia de cuidadores de menores de 14 años.
% de asistencia de cuidadores de menores de 14 años.
Listado de registro de asistencia.
Listado de registro de asistencia.
A7
Dos actividades que comprendan un taller de comunicación entre pares y actividad lúdica de comunicación entre pares.
% de asistencia de cuidadores de menores de 14 años.
Listado de registro de asistencia.
A8
Tres actividades lúdicas en donde se refuerza la importancia de la expresión de afecto
% de asistencia de cuidadores de menores de 14 años.
Listado de registro de asistencia.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario